El presidente dominicano destacó el buen clima de inversión y la estabilidad económica que prevalece en el país.
La economía dominicana sigue siendo una de las más atractivas de Latinoamérica para la inversión extranjera directa. A pesar de la incertidumbre internacional, los inversionistas mantienen su confianza en el clima de negocios del país caribeño y esto se evidencia en las cifras mostradas por el presidente de la República, Luis Abinader, en su tercer discurso de rendición de cuentas este 27 de febrero con motivo del Día de la Independencia Nacional.
En el 2022, reseñó el mandatario, la inversión extranjera directa aumentó más de 27% respecto al 2021 y superó los 3,950 millones de dólares (mdd), lo que calificó como “una cifra sin precedentes”.
Zonas francas
Entre los sectores que atrajeron las mayores inversiones se encuentra la industria, de manera particular el segmento zonas francas, donde el año pasado se aprobaron 87 nuevas empresas que invertirán alrededor de de 12,528 millones de pesos.
De igual manera, el presidente señaló que la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) anunció que para este 2023 sus miembros estarán ejecutando nuevas inversiones por más de 77,000 millones de pesos.
Subrayó además que de marzo de 2022 a enero de 2023 se han realizado aproximadamente 20 expansiones de industrias nacionales e internacionales en territorio dominicano, que representan una inversión de más de 63,000 millones de pesos.
“Porque nosotros sí creemos en las zonas francas y seguiremos apostando por ellas. A este exitoso modelo debemos sumar nuestra apuesta por el desarrollo industrial en todos los niveles. Hoy tenemos inversiones históricas en el sector de la industria nacional”, afirmó Abinader.
Turismo
Otro de los sectores que ha captado importantes inversiones es el turismo, que el año pasado superó los 8,400 mdd en entrada de divisas.
Sobre este sector el presidente se enfocó en los proyectos que se desarrollan en Pedernales. Mencionó que allí ya se inició la construcción de los dos primeros hoteles y que en unas semanas se comenzará a construir el tercero, que sumará 500 habitaciones más para un total de 1,600 habitaciones en desarrollo, indicó el mandatario.
“En estos tres primeros hoteles estamos hablando de una inversión total de 335 millones de dólares, y la generación de alrededor de 2,200 empleos directos y 6,600 indirectos, además de todo el dinamismo económico que esto implica para empresas y comercios de la zona”, destacó.
A esto se suma la inversión de 98 mdd en el Puerto de Cabo Rojo donde la línea Norwegian Cruise Line ya ha anunciado la llegada de cruceros a partir de enero de 2024 y en este primer cuatrimestre del 2023 se iniciará la licitación del Aeropuerto Internacional de Pedernales, que será construido en la comunidad de Oviedo, agregó el mandatario.
Energía renovable
Abinader también hizo énfasis en las inversiones realizadas en el país en energía renovable. En este sentido indicó que en el 2022 entraron en operación 3 nuevos proyectos de este tipo y que en la actualidad hay 16 en construcción.
Además, durante 2022 se firmaron 15 nuevos contratos de concesiones definitivas para proyectos de energía renovable que sumarán una capacidad total de 685 MW y una inversión estimada de 820 mdd.
“Ese extraordinario interés de inversionistas privados por desarrollar proyectos de energía renovables en el país ha sido estimulado por la transparencia y la seguridad con que se han manejado los procesos de concesiones y contrataciones”, expresó el mandatario.