Este niño aboga por una sociedad en la que el crecimiento económico vaya de la mano de la preservación del medioambiente e invita al sector empresarial a contribuir a hacer frente a la crisis climática.

Francisco Vera es un niño colombiano que se ha destacado por su activismo en favor del medioambiente. Esto lo ha llevado a participar en importantes reuniones climáticas como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) celebrada en Glasgow, Escocia.

En cada escenario Vera llama la atención sobre la crisis climática y así lo hizo en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022, realizada en Santo Domingo, República Dominicana, del 18 al 22 de julio.

Reafirmo la necesidad imperativa y urgente de avanzar en la transición energética y en la independización y el desligamiento del petróleo para avanzar hacia las energías renovables”, manifestó en la ceremonia de apertura del encuentro regional.

Más adelante, en una breve conversación con Forbes Dominicana Vera comentó que el sector empresarial es en gran medida responsable de la crisis climática y por ello tiene el deber de financiar medidas de adaptación y mitigación del cambio climático así como de tomar acciones sostenibles en sus empresas.

“No podemos seguir poniendo el dinero, el ladrillo, el cemento, el petróleo por encima de la vida porque no podemos desarrollar una economía si ni siquiera tenemos condiciones para que la gente coma y viva de manera digna”, expresó.

Te recomendamos leer también: ¿Qué hace la industria del cemento para reducir sus emisiones de carbono? Cinco empresas cuentan sus acciones

Vera recordó a los empresarios que los recursos en el planeta son limitados y que el desarrollo económico no tiene porqué contraponerse con la preservación del medioambiente, sino que pueden ir de la mano.

¿Qué sugiere Francisco Vera para cuidar el medioambiente?

El pequeño ambientalista recomienda separar los residuos sólidos, reemplazar el plástico por otros materiales como tela, vidrio o acero, reducir el consumo de carne, trasladarse en bicicleta, sembrar árboles, consumir productos locales y defender el medioambiente.

Francisco Vera junto al secretario ejecutivo adjunto de ONU Cambio Climático, Ovais Sarmad. Fuente: ONU.

Sus inicios y motivación

Francisco Vera comenzó su activismo por el planeta ante la preocupación por los espectáculos con toros y los incendios forestales ocurridos en el Amazonas y Australia entre el 2019 y el 2020.

También su familia y Villeta, su pueblo, que describe como un lugar rodeado de naturaleza, lo motivan a defender la Tierra.

Ahora lo que más le preocupa es que no se tomen acciones serias respecto al cambio. A su juicio, las medidas que se adoptan son “un poco vagas y poco ambiciosas”.

Logros y planes futuros

En la actualidad Francisco Vera cursa el octavo grado y a pesar de su corta edad con su elocuencia demuestra amplios conocimientos sobre los temas ambientales, como el cambio climático. Dice que quiere estudiar Geografía, Historia o Física Cuántica.

También ha demostrado su liderazgo con la fundación del movimiento Guardianes por la Vida, un grupo conformado por más de 800 niños que buscan incidir en la adopción de políticas ambientales.

En abril de este año Vera comunicó que fue nombrado Asesor Infantil del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas y prometió seguir levantando la voz los niños, el clima y la vida.