República Dominicana registró un crecimiento económico de 5.6 % durante los primeros cinco meses de este 2022.
La economía dominicana sigue mostrando cifras positivas. La mayoría de las actividades económicas, exceptuando la explotación de minas y canteras, crecieron y el Banco Central de República Dominicana (BCRD) prevé que al cierre del 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) registre uno de los crecimientos más altos de las economías emergentes y de América Latina.
La autoridad monetaria sustenta este pronóstico con los resultados registrados por el indicador mensual de actividad económica (IMAE) en mayo pasado, que creció 4.8% y acumula un crecimiento de 5.6% durante los primeros cinco meses de este 2022, en comparación con el mismo período del año anterior.
La actividad económica que tuvo el mejor comportamiento fue hoteles, bares y restaurantes, con un aumento de 35.5% entre enero y mayo. El resultado de este sector responde al incremento interanual de 102.2 % en la llegada de pasajeros no residentes en el primer semestre del año, precisa el organismo oficial.

En ese lapso llegaron al país 3.5 millones de visitantes que aportaron alrededor de 4,000 millones de dólares de ingresos de divisas, de acuerdo a los datos preliminares ofrecidos por el Ministerio de Turismo, indica el BCRD.
Leer también: Los ocho destinos más visitados en República Dominicana en junio
Otras actividades que tuvieron un crecimiento destacado fueron el segmento de otras actividades de servicios (10.9 %), salud (9.4 %), transporte y almacenamiento (8.3 %), administración pública (8.0 %), manufactura de zonas francas (7.9 %), comercio (7.2 %), servicios financieros (6.5 %), entre otras.
Participación de las exportaciones en el crecimiento económico
El sector externo también continúa mostrando un desempeño favorable. En mayo las exportaciones tuvieron un crecimiento de 10.5 %, lo que representa un aumento de 111.9 millones de dólares respecto al mismo mes del 2021.
Ese incremento se explica en gran medida por el aumento de las exportaciones de zonas francas, que sumaron unos 672.3 millones de dólares, donde tuvieron mayor incidencia la producción los equipos médicos, confecciones textiles y manufactura de tabaco.
El informe oficial sobre el crecimiento económicó también destaca el aumento de las exportaciones nacionales, que totalizaron 501.5 millones de dólares, unos 46.4 millones más (10.2 %) que mayo del 2021.
Finalmente, otro dato relevante del crecimiento de la economía dominicana en los primeros cinco meses del 2022 es que las reservas internacionales se mantienen en “niveles históricamente altos”, ubicándose en torno a los 4,250 millones de dólares, lo que equivale a 13.1 % del PIB y a casi seis 5.9 meses de importaciones.
“Estos factores han favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación acumulada de 4 % al cierre de mayo que, junto a las medidas adoptadas para la normalización monetaria, están contribuyendo a moderar las presiones inflacionarias de origen externo”, destaca el banco central dominicano.
Te invitamos a leer otras informaciones aquí en nuestro portal