La aerolínea realiza vuelos regulares entre Santo Domingo y Miami.
El martes 21 de junio a las 5:45 de la tarde el vuelo L5-203 de la aerolínea dominicana RED Air se incendió al aterrizar en el aeropuerto internacional de Miami, sin que hasta el momento se reporten víctimas fatales.
La empresa comunicó que el avión presentó “dificultades técnicas” y que las comisiones del Instituto Dominicano de Aeronáutica Civil en conjunto con las autoridades de Miami iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las circunstancias del accidente.
“Queremos informar que los 130 pasajeros y 10 tripulantes fueron evacuados y atendidos según los protocolos establecidos y se han cumplido los debidos procesos aplicables a estos casos”, informó la aerolínea mediante un comunicado.
Sobre la empresa
RED Air inició sus operaciones de transporte aéreo comercial y regular de pasajeros en noviembre del año 2021 e hizo su lanzamiento oficial en diciembre con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader.
La aerolínea realiza vuelos regulares entre Santo Domingo y Miami.
Según las informaciones disponibles en su página web, la empresa cuenta con una flota de cuatro aeronaves McDonnell Douglas MD-81 y MD-82 y más de cincuenta empleados, entre ellos cinco pilotos dominicanos, personal de cabina, administrativo y operativo.
El director ejecutivo de la aerolínea, Héctor Gómez, ha destacado que para iniciar sus operaciones se realizaron inversiones significativas en activos, infraestructura y talento humano.
RED Air posee el Certificado de Operador Aéreo (AOC), por lo que es reconocida internacionalmente como una aerolínea regular, tanto por Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y otros organismos multilaterales del sector de transporte aéreo.