En Baní, provincia Peravia, se celebra la Feria del Mango hasta el próximo domingo 19 de junio.
Por Felivia Mejía
Para este año se espera que la producción de mangos supere las 52,000 toneladas que se registraron el año pasado, de acuerdo a estimaciones del ministro de Agricultura, Limbert Cruz, al anunciar la celebración de la Feria del Mango, que desde ya se celebra en el municipio de Baní, provincia Peravia.
El año pasado la producción nacional de mango aportó al Estado más de 22,000 millones de dólares en ganancias, según estadísticas del Ministerio de Agricultura, que también reflejan que alrededor de 6,670 hectareas están sembradas de esta fruta en el país.
El municipio de Baní, a unos 60 kilómetros de Santo Domingo, la capital dominicana, es la localidad más popular en la siembra de mango e incluso tiene una denominación que lleva el nombre de su gentilicio, “banilejo”.
El mango “banilejo” representa el 6% de las variedades exportadas a nivel nacional, principalmente hacia Estados Unidos y Europa, y está considerado como el mango marca país de la República Dominicana, según datos del Ministerio de Agricultura.

La feria del Mango se celebra en Baní desde el 2005, con el objetivo de propiciar un ambiente de negocios y capacitación en torno a la producción de esta fruta.
Este año la Feria del Mango está dedicada a Dominican Tropical Fruits, en la persona de Guillermo Contreras.
El viceministro de Producción y Mercadeo, Eulalio Ramírez en representación del ministro de Agricultura, Limbert Cruz, dejó inaugurada la Feria del Mango 2022, en compañía de las principales autoridades de la provincia, como el alcalde banilejo, Santo Ramírez; la gobernadora provincial, Yadira Báez; y el senador Milcíades Franjul.
Hasta el 19 de junio en la plazoleta Sergio Incháustegui, en el edificio que acoge las oficinas de la alcaldía, se realizarán exhibiciones y ventas de la fruta, jornadas técnicas con charlas y conferencias de interés para la industria del mango, excursiones a plantaciones, mesas de negocios, degustaciones, concursos y presentaciones artísticas.
Entre las actividades de la feria también está contemplado rendir un homenaje póstumo a personalidades que contribuyeron con el éxito de la realización de la feria desde sus inicios, tales como el exalcalde Nelson Camilo Landestoy (Chacho), el radiodifusor Willy Rodríguez, el comunicador Wiso Márquez, y el empresario de televisión Gustavo Pimentel, entre otros.
Imágenes cortesía de la Alcaldía de Baní.