Jorge Mera representó al país en importantes eventos sobre medioambiente, siendo la más reciente la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia.
Por Felivia Mejía
Como ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, centró su gestión en la recuperación de las áreas protegidas de la República Dominicana, la reforestación y el sometimiento a la justicia de quienes infringían la ley.
Sobre todo esta última parte era una de sus principales metas al frente de la dirección de la agenda medioambiental del Estado, que asumió en agosto de 2020, por designación del presidente Luis Abinader, hasta hoy, cuando ha fallecido tras sufrir varios disparos en un incidente aún confuso, ocurrido en su despacho.
La semana pasada él informaba en sus redes sociales de una reunión que sostuvo con la procuradora general de República, Miriam Germán, para coordinar acciones que garantizaran la cero impunidad en delitos medioambientales.
“Los delitos ambientales y ecológicos serán debidamente sancionados. Cero impunidad. Trabajando para coordinar nuestros esfuerzos de cara a establecer el imperio de la ley”, expresó cuando recién asumía sus funciones en el ministerio y reiteraba ese discurso cuando tenía oportunidad frente a los medios de comunicación o sus redes sociales.
Hacer que se cumpliera la ley mucho tenía que ver con su formación en Derecho. Jorge Mera, que nació en la provincia Santiago de los Caballeros el 22 de noviembre de 1966, estudió el bachillerato en el colegio San Ignacio de Loyola y egresó con honores summa cum laude en Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Además, estudió una maestría en Administración de Negocios y actualmente era doctorando en Derecho de la Universidad de Externado de Colombia y PUCMM.
Jorge Mera, de 55 años de edad, era hijo de Salvador Jorge Blanco (expresidente de la República, 1982-1986) y Asela Altagracia Mera Checo. Le sobreviven su esposa Patricia Villegas (embajadora en Brasil), sus hijos Patricia y Orlando Salvador (diputado), así como su única hermana Dilia Leticia Jorge Mera (viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana).
Además de abogado y político, Jorge Mera conducía su programa de televisión “Líderes”, y colaboraba como articulista para diversos medios de comunicación. En el período 2014-2018 escribía artículos para Forbes Dominicana relacionados a temas de tecnología, telecomunicaciones y propiedad industrial.
Su vida política inició en el Partido Revolucionario Dominicano, donde se desempeñó como secretario general y dirigente de la juventud de esa agrupación política, entre otras funciones.
En el gobierno del expresidente Hipólito Mejía (2000-2004) presidió el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, liderando la transformación de esa institución hacia una gestión más organizada y tecnológica.
Luego, pasó a formar parte del Partido Revolucionario Moderno, del cual fue miembro fundador y era delegado ante la Junta Central Electoral.
Como abogado ejerció desde su bufete Jorge Mera & Villegas. Fue miembro fundador de la Asociación Dominicana de la Propiedad Intelectual (ADOPI).
Co-autor de la obra “Introducción al Derecho” (junto a su padre, Salvador Jorge Blanco), y autor de las obras “Derecho de la Propiedad Intelectual” y “Regulación, Telecomunicaciones y Propiedad Intelectual”.
De su madre heredó su amor por la apicultura. Además, disfrutaba de ejercitarse y participar de maratones, tanto nacionales como internacionales.