El quinto congreso de Ceapi se celebrará en la isla los días 1 y 2 de junio.

Por Felivia Mejía

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) celebrará la quinta edición de su congreso bajo el título ‘Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre’, este año por primera vez fuera de España.

El destino Punta Cana, en la región este de República Dominicana, ha sido el lugar escogido para el encuentro entre los presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica.

La presidenta de Ceapi, Núria Vilanova, indica que en el congreso analizarán los retos y también las grandes oportunidades de desarrollo que existen, como por ejemplo en la digitalización, el mundo del blockchain, la sostenibilidad ambiental, entre otros renglones.

“Las empresas tienen el reto no solo de recuperarse económicamente, sino de hacerlo bien, y para mí hacerlo bien es entender que hay que hacer las cosas mejor que antes”, dice Vilanova.´

Otros aspecto es el compromiso social, dice que las empresas necesitan crecer siendo inclusivas y generando oportunidades en los países.

“No podemos olvidarnos de la innovación, en nuestro congreso habrá varios paneles dedicados al tema de tecnología, del emprendimiento, de criptomonedas y esa va a ser una clave porque si no, las empresas pueden recuperarse a corto plazo, pero no van a ser competitivas en este mundo que viene”, opina la presidenta de Ceapi.

De acuerdo a Vilanova, de los casi 200 socios que tiene Ceapi provenientes de todos los países iberoamericanos, aproximadamente 10 son dominicanos, entre ellos Felipe Vicini, de Inicia; Carlos Martí, de Grupo Martí; Frank Rainieri, de Grupo Puntacana; Eduardo Cruz, presidente de Grupo Humano.

“Creemos que es un momento muy especial y la gente tiene muchas ganas de reencontrarse después de lo vivido durante el tiempo de pandemia, escogimos República Dominicana porque es un país que le dibuja una sonrisa en el rostro a todo el mundo, es un país que ha mostrado una estabilidad económica y política y al que todo el mundo le gusta ir”, dice Vilanova.

Agenda del Congreso

Felipe Vicini, presidente ejecutivo de Inicia, presidirá este evento que será inaugurado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en Punta Cana Resort & Club.

La importancia capital que tiene la innovación y la tecnología para impulsar un crecimiento sostenido y sostenible en Iberoamérica, y la trascendencia y oportunidades que generan los nuevos modelos de negocio serán los ejes centrales del evento.

Según los organizadores del evento, los paneles examinarán los escenarios de futuro a los que se enfrenta Iberoamérica, incorporando temas de debate como la creación de valor para las personas, que más que nunca están en el punto de vista de las empresas; los nuevos retos en el sector tecnología; las energías renovables y las infraestructuras sostenibles; la minería responsable, el futuro del turismo, los desafíos del emprendimiento, el avance en las políticas de igualdad de género, raza y diversidad, y las nuevas tendencias empresariales.

Muchas de esas propuestas se concretarán en las 'Mesas de Negocios', encuentros ejecutivos temáticos que se celebrará a puerta cerrada, con la máxima confidencialidad, con el propósito de fomentar el conocimiento mutuo, impulsar las sinergias y abrir nuevas oportunidades empresariales.

Reconocimiento a mujeres empresarias

Ceapi reconocerá a empresarias referentes en Iberoamérica con los premios Mujer, Empresa y Liderazgo. Serán distinguidas la dominicana Juana Barceló, presidenta de Barrick Gold Corporation; junto a las empresarias latinoamericanas Altagracia Gómez Sierra, presidenta ejecutiva de MINSA; Carmen Abondano de Dávila, presidenta de la junta corporativa del Grupo Daabon; Gina Díez Barroso, directora general de Diarq Holding y fundadora y presidenta de Dalia Empower y Mariana Correa Sabogal, de Misión Huascarán.

La misión de Ceapi es poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, promoviendo el compromiso social y la sostenibilidad. Es un organismo que tiene la vocación de contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano.