Las tecnologías de los próximos cinco años van a cambiar los negocios para siempre, y esta es la oportunidad de estar en ese futuro, considera Oracle.

A partir de los nuevos modelos de economía 4.0, basados en la digitalización de los negocios y operaciones (procesos internos, cadena de suministros, productos, servicios e interacciones con los clientes), las firmas de tecnología comparten su visión en torno a las tendencias que en este campo se verán en 2022. Es el caso de Oracle, firma enfocada en proveer soluciones de tecnología a nivel empresarial que mira al menos cuatro tendencias que definirán la forma de hacer negocios en el próximo año.

1. La nube, el centro de la actividad empresarial

Una de las primera tendencias en la economía 4.0 que dominará en 2022 contempla que las organizaciones deberán aprovechar al máximo las plataformas 'cloud' que ofrecen servicios de Inteligencia Artificial, a fin de contar con servicios autónomos de nube que reducen tiempos, costos de comunicación y garantizan seguridad y protección de datos.

 

2. La cadena de suministro y la relación con los clientes

La cadena de suministro es donde las promesas de la marca se cumplen o se rompen. Las preocupaciones sobre más retrasos en las entregas, escasez de productos e interrupciones están empeorando debido al aumento de las variantes de Covid-19. Estos retrasos y las interrupciones de la cadena de suministro en el 2021 han tenido un impacto negativo en la vida de las personas. Por eso, muchos se sienten temerosos de que las interrupciones nunca terminen.

Por ello, en 2022, otra de las tendencias en la economía 4.0 es que las empresas empleen tecnologías apropiadas para atender problemas de la cadena de suministro, pues sólo aquellas que puedan proporcionar la eficiencia serán recompensadas con una mayor lealtad del cliente y un crecimiento comercial acelerado. 

También puede leer Las 10 predicciones sobre ciberseguridad en 2022 de Illumination Day: CISO Special Edition

3. Desarrollo de talento

La tecnología debe ser aprovechada por los empleadores para ayudar a sus colaboradores a desarrollar nuevas aptitudes.   Una encuesta realizada por Oracle encontró que el 85% de las personas desea que la tecnología ayude a delinear su futuro, les permita identificar las habilidades que necesitan desarrollar (36%), les recomiende maneras de adquirir nuevas habilidades (36%) y les indique los pasos a seguir para avanzar hacia sus objetivos de carrera (32%).

4. El futuro y las tecnologías emergentes

Tras las severas restricciones impuestas por la crisis sanitaria, se prevé el renacimiento de los negocios, impulsado por tecnologías emergentes. Las redes 5G, la inteligencia artificial, los objetos inteligentes, los robots conectados, la impresión 3D y los vehículos autónomos pronto se volverán omnipresentes. Todo impactará en la manufactura, marketing, cadena de abastecimiento. Las empresas que resistirán el paso del tiempo serán las más ágiles e innovadoras. 

Oracle considera que las empresas deben aprovechar el efecto exponencial y entrar en el mundo digital, la inteligencia artificial, los objetos inteligentes, el Internet de las Cosas, el continuo de la virtualidad, la impresión 3D, los robots colaborativos y conectados a la nube.

“Las compañías que saldrán adelante son las que se rediseñen rápidamente. Las tecnologías de los próximos cinco años van a cambiar los negocios para siempre y esta es la oportunidad de estar en ese futuro que tenemos enfrente”, consideró Luis Marrero, gerente general de Oracle Caribe. 

También puede leer LinkedIn: Digitalización, clave en el mercado laboral de Centroamérica

 .