República dominicana identifica nuevas oportunidades de negocios con jamaica, principalmente en los sectores construcción, turismo, servicios de tecnología y finanzas.
Con la creación de la Cámara de Comercio de Jamaica en República Dominicana (Jamchamdr) la media isla pretende fortalecer sus relaciones comerciales con el país vecino.
La Jamchamdr ha identificado oportunidades en la exportación de servicios, como el que ofrecen empresas de soluciones tecnológicas y de automatización de procesos, constructoras de hoteles y operadores de excursiones de aventuras.
La intención es diversificar la ofer- ta de exportación, pues hasta ahora República Dominicana (RD) vende a Jamaica principalmente cementos hidráulicos, plásticos, gas natural, preparaciones alimenticias y salsas. Mientras que compra a sus vecinos aceite ligero, alimentos preparados y bebidas no alcohólicas, según registros de la Jamchamdr.
Jamaica representa para los do- minicanos el tercer socio comercial más importante entre los países de la región del Caribe, sólo superado por Haití y Puerto Rico. Las exportaciones rondan 75 millones de dólares (mdd), mientras que las importaciones casi alcanzan 3 mdd al año, según la Dirección General de Aduanas.
Sigue la información sobre la economía y el mundo de los negocios en Forbes Centroamérica
Aunque la balanza comercial se inclina a favor de RD, las exportaciones hacia la isla caribeña son sólo 5.06% del total que exporta.
El presidente de la Jam- chamdr, Juan José Melo Pimentel, señala que en el contexto actual, en el que predomina un incremento de los precios de los fletes marítimos y las materias primas, la cercanía entre ambas naciones se convierte en un atractivo adicional para el intercambio comercial, facilitando una mayor competitividad de los productos.
“Con la creación de la Cámara pretendemos lograr que los inversionistas jamaicanos tengan mayor presencia en nuestro país”. La estrategia del organismo, que hasta ahora agrupa a unas 17 empresas, consiste en un trabajo coordinado entre el gobierno y el sector empresarial para atraer inversiones hacia ambos países.
La cámara contempla la creación de un foro donde representantes de ambos sectores participen con ideas y concreten iniciativas específicas, así como para el intercambio empresarial de experiencias.
Está la intención de fortalecer la exportación de productos químicos —que conforman el 48% del total de las exportaciones—, minerales de aluminio, así como bebidas y líquidos alcohólicos, de acuerdo con un análisis del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
El MEPyD destaca la oportunidad de RD de importar desde Jamaica alimentos, servicios de refinación de petróleo, sustancias químicas producidas, materiales de construcción, artículos de plástico, pinturas, productos farmacéuticos, envases de cartón, artículos electrónicos, textiles y prendas de vestir.
Descarga gratis la edición impresa de Forbes Centroamérica
En años recientes Jamaica ha implementado medidas para fortalecer la la estabilidad económica, el crecimiento del empleo y el mejoramiento de la competitividad, que incluyen cambios en leyes de incentivos fiscales, mejoras en el registro de empresas, en las operaciones de aduanas y en la administración tributaria.
Mientras República Dominicana es el país con el mayor crecimiento económico de la región (5.1 del PIB en 2019), y destaca por la estabilidad macroeconómica, reflejada en sus flujos constantes de inversión extranjera directa.