La congresista dominicana en Washington trabaja con la comunidad latina en servicios de salud, alimentos, desempleo y programas de vivienda.

Por Miosotis Ledesma

Joseline Peña Melnyk es la primera y única hispana de origen dominicano en ser miembro de la Cámara de delegados del Partido Demócrata en el estado de Maryland, Estados Unidos.

Peña Melnuk, que ocupa la posición desde el 2007, llegó a Estados Unidos con ocho años de edad de la mano de su madre y hermana en medio de grandes dificultades económicas y muchas carencias, por lo que debían recurrir a los servicios sociales para sobrevivir.

Comenta la delegada que fue precisamente ese acercamiento a las personas necesitadas su motivación a estudiar, prepararse para ayudar a la comunidad latina.

“Mi madre me inculcó el valor del trabajo, de la palabra y del esfuerzo. Ella ya murió, pero tuvo mucho que ver en la persona que soy hoy en día”, afirmó la congresista.

Recordó que a su llegada vivían en Nueva York y de ahí se mudó a Búfalo, siempre concentrada en sus estudios de derecho convencida de que la educación es la llave para lograr el balance y las oportunidades para tomar tus propias decisiones en forma independiente.

Identidad de género

“Nosotras enfrentamos mucha discriminación, muchas barreras sociales y económicas. Claro que en mi vida yo lo he enfrenado, nosotras ganamos menos que lo gana un hombre y eso no nos permite movernos al mismo nivel educativo, y la cultura tiene mucho que ver con este tipo de trato”, afirmó Peña Melnyk.

Aseguró que un factor importante en esta situación es la cultura, sumado al hecho de que en las sociedades latinas impera el machismo, y la forma en que las madres educan a sus hijos varones, sin inculcarles el respeto a la mujer.

Todo empieza en la casa, tenemos que cambiar esa cultura y esa discriminación, el trato que le damos a las mujeres, y a veces como madres, somos responsables por la forma en que educación a nuestros hijos varones, afirmó la congresista Peña Melnyk.

Ejecución Hipotecaria

La delegada por el partido demócrata formó parte del equipo que sometió el proyecto ejecución hipotecaria, que impidió que gran parte de la comunidad latina perdiera sus viviendas por procesos de embargo en medio de la pandemia del Covid-19.

Explicó que fue una reforma sometida y aprobada en la Cámara de Diputados, al Senado y firmada por el gobernador, mediante la cual se entregó dinero para asistencia legal a las personas de escasos recursos afectadas por desalojo.

Dijo que también están trabajando, gracias a la ayuda federal, con la comunidad latina en servicios de salud, alimentos, desempleo y programas de vivienda.

La comunidad dominicana e identidad

Explicó que la comunidad dominicana en Maryland, Virginia y Washington realiza grandes aportes a la sociedad, a la política, al congreso, el sector empresarial y a la educación.

Señaló que la comunidad dominicana viene con el sueño de ayudar a su familia, son personas con valores y principios, trabajadores y sobre todo buenas personas.

“Es muy importante como latina y como dominicana preservar mi lengua porque esas son tus raíces y es parte de quien tú eres. Es muy importante saber de donde vienes, porque si no lo sabes cómo vas a saber a donde vas a ir. Yo le inculqué esos a mis hijos”, afirmó Peña Melnyk.