Para enfrentar la pandemia, República Dominicana debe transitar a un desarrollo sostenible y aprovechar el turismo.
La sostenibilidad en República Dominicana será fundamental para hacer frente a los efectos de la pandemia por COVID-19 y su recuperación económica, coincidieron el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cámara Americana de Comercio del país (AMCHAMDR).
Orlando Mera, titular de la oficina gubernamental, exhortó a las instituciones públicas y privadas a contribuir en el desarrollo sostenible del país. Asimismo, sostuvo que el combate al cambio climático marcará la ruta para la recuperación del país tras la emergencia sanitaria.
Al participar como orador invitado en el AMCHAMDR Encounter, apuntó que la sostenibilidad en República Dominicana también es un factor indispensable para la competitividad del sector privado.
“El reto de una recuperación económica con el componente medioambiental de por medio establece una coyuntura especial para el desarrollo de novedosos métodos productivos y crear una ventaja competitiva”, expuso Mera.
Le puede interesar: La sostenibilidad y la eficiencia, elementos diferenciadores
Turismo y sostenibilidad en República Dominicana
Edwin De los Santos, vicepresidente de AMCHAMDR, mencionó que desde la Cámara se ha buscado que las empresas adopten estrategias sostenibles en sus planes de negocios. Esto, para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Recordó que en 2019, el Comité de Sostenibilidad de AMCHAMDR lanzó la “Primera Guía Práctica para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los negocios”. De este modo se ha tenido impacto en cerca de 20 empresas.
El factor turismo
Además de sostenibilidad en República Dominicana, el ministro también habló de la situación del turismo. Destacó que la protección de zonas turísticas representa una oportunidad para la recuperación post-pandemia. Además, recordó que la oficina a su cargo ha suscrito Acuerdos de Producción Sostenible. Esto, con el sector público como con el privado. De esta manera se pretende realizar una producción más limpia.
“El compromiso con la sostenibilidad debe unir a gobiernos, empresarios y sociedad civil para reenfocar la economía hacia un modelo que dé cabida a las más variadas formas de innovación. Debe ser incluyente, que genere empleos de calidad y priorice las alianzas”, dijo.
Como contexto, en un evento reciente, este miércoles el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, indicó que se proyecta que en mayo el número de visitantes crezca un 10% con respecto a abril.
“Puedo anunciar hoy que las proyecciones del mes de mayo son de un crecimiento de 10% con respecto al mes de abril”, dijo durante el acto inaugural del stand de República Dominicana en la Feria de Turismo de Madrid (Fitur) 2021.
Cabe destacar que en abril visitaron el país un total de 327,000 turistas. Esto significa que mayo alcanzará un registro de visitantes de casi 360,000 personas, puntualizó.
Hub logístico
Además del tema de sostenibilidad en República Dominicana, durante el Encounter, la AMCHAMDR destacó que el país tiene la capacidad de posicionarse como un hub logístico en Centroamérica. Agregó que también puede hacerlo como una plataforma de producción ideal para el Nearshore.
Roberto Herrera, presidente de la AMCHAMDR, destacó que tras la pandemia, se deben fortalecer las relaciones con Estados Unidos. Expuso que este país es de los principales socios comerciales de la media isla.
Señaló que para mejorar las relaciones diplomáticas se requiere de estabilidad política. Y añadió que también se tiene que facilitar el comercio regional, extrarregional e incentivar la inversión extranjera.
“Es el momento para concertar una alianza público-privada que impulse las transformaciones que requiere la sociedad y destaque nuestras ventajas competitivas como país ante el mundo", aseguró Herrera.