La actividad turística retoma su crecimiento con la apertura de nuevos hoteles y el aumento de la frecuencia de vuelos internacionales.

A un año de haber iniciado la emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2, el turismo comienza a dar señales de vida.

El apoyo del turista local ha sido clave para detonar las actividades de ese sector en República Dominicana, donde ya empieza a crecer la frecuencia de vuelos internacionales y los índices de ocupación hotelera.

Gran parte de las cuartos de la zona en donde se encuentra Punta Cana han estado ocupados casi al máximo de la cantidad permitida por el protocolo sanitario para prevenir contagios por Covid-19, que es entre 65% a 70% del total de esas habitaciones, asegura Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este.

Le invitamos a leer: Los retos del turismo en Centroamérica

Urgencia por reactivarse

Los jugadores del turismo comienzan a manifestar la demanda creciente en sus actividades. Aerolíneas como American Airlines tendrán disponibles seis nuevos vuelos provenientes de Estados Unidos para abril próximo.

A ese movimiento del sector se suma la apertura de nuevos proyectos que han diversificado la oferta hotelera.

Este es el caso del hotel Live Aqua Beach Resort Punta Cana con 347 habitaciones, sólo para adultos, que el Grupo Posadas levantó con una inversión de 120 millones de dólares (mdd).

Este nuevo resort, el primero que Grupo Posadas tiene en el país y que pertenece a su marca de lujo Live Aqua Resorts & Residence Club, representa para la economía dominicana la generación de 700 empleos directos y más de 2,000 indirectos.

Le invitamos a leer: Demanda de vuelos mundial aún sin reponerse

Signos de recuperación

El hotel registró en febrero un 40% de ocupación, indicó Enrique Calderón, vicepresidente de Operación Hotelera de Grupo Posadas.

La cadena tiene el propósito de levantar 10 hoteles en República Dominicana en los próximos cinco años, aproximadamente. Cada hotel puede costar entre 100 mdd y 150 mdd.

“Para nosotros es muy importante crecer nuestro producto de playa y en eso estamos trabajando. Gracias al posicionamiento que tenemos, hemos logrado captar capital de inversionistas inmobiliarios que quieren hacer esos hoteles en República Dominicana, porque es el destino con más potencial del Caribe”, dice.

Más por preparar

En la actualidad, la mayoría de los turistas realizan viajes personales; mientras que el viajero de negocios o de reuniones se encuentra detenido, evalúa Calderón.

“Este 2021 es un año de seguir preparando y trabajando, pero es un año apretado todavía en cuanto a viajes con muchas restricciones, creo que después del verano vamos a empezar a ver cómo van abriendo un poco la llave y van bajando restricciones que nos den la oportunidad de regresar a la nueva normalidad”, opina.

Le invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Twitter: @Forbes_CA