Reducir los costos del transporte de carga es clave para mejorar la competitividad logística de República Dominicana.

El precio del transporte representa una carga muy pesada para la logística de los comerciantes de República Dominicana, pues la tarifa del traslado terrestre de mercancía es de alrededor de 6.43 dólares por kilómetro, lo que coloca al país como el segundo más caro comparado con Centroamérica.

En el Istmo, el costo promedio de ese servicio ronda los 4.41 dólares, de acuerdo con un análisis elaborado por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

En momentos en que la media isla está enfocada en convertirse en el hub logístico del Caribe, mejorar esos precios representa un aspecto clave para hacer más atractiva la oferta local frente a Centroamérica.

Le invitamos a leer: Infraestructura, las piezas que faltan en República Dominicana

Un alto costo

De hecho, Honduras es la nación con la tarifa más elevada (7.27 dólares por km), seguida de Quisqueya y Panamá (4.43 dólares por km).

El presidente de la Asociación Dominicana de Operadores Logísticos, Alexander Schad, atribuye las elevadas tarifas del transporte de carga a que prevalece una flotilla de camiones que sobrepasa los 18 años de fabricación, cuando el promedio debe ser de nueve; entonces, el costo de la ineficiencia se transfiere al consumidor final.

“Urge modificar la flota de vehículos y también a los mal llamados sindicatos de camioneros, porque realmente no lo integran obreros, sino un grupo de pequeños empresarios”, reconoce el líder empresarial.

Fuente: Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles, 2020

En este sentido, la iniciativa privada pide revaluar las tarifas de los peajes de las principales provincias del país para hacer más competitivos los costos.

Le invitamos a leer: Avances y retos en infraestructura

10 veces mayor

Esto, debido a que un análisis que realizó la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) concluyó que a pesar de que el gobierno construyó dos avenidas de circunvalación para agilizar el transporte de carga hacia y desde Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, muchos choferes evitan ese trayecto porque el costo del peaje es hasta 10 veces mayor en comparación con las viejas autopistas.

La agrupación propone que se reduzca a la mitad el costo de los peajes en esas avenidas de circunvalación, con lo que se logrará un aumento de 65% en la circulación de camiones de carga en esas rutas, hecho que repercutirá en un incremento de la recaudación tributaria por ese concepto.

Le invitamos a leer: Ciudades inteligentes y planes de infraestructura

Más inversión

Celso Juan Marranzini, presidente de la AIRD, opina que el país debe aumentar su inversión para continuar mejorando la infraestructura del transporte de carga.

Y expone que las alianzas público-privadas representan una opción importante para cumplir con ese objetivo.

Le invitamos a seguirnos en la cuenta de Twitter: @Forbes_CA